Bienvenido
La quinua es un grano recientemente re descubierto, el cual pertenece a la familia de las Chenopodeaseas de productos, junto con otros como el Amaranto y la Kañawa. Estos granos fueron la comida principal de los Incas junto con el maiz y la papa. Se conoce que la quinua inició cultivos en los Andes de Sud América hace más de 5 000 años.
Existen más de 17 variedades principales de quinua, las cuales crecen desde la parte norte de Ecuador hasta la parte sur de Bolivia. Pero la quinua que tiene la mayor demanda en el mundo es la de la variedad real. En comparación con las otras variedades de quinua esta muestra un mayor contenido de proteínas, mayor contenido de saponinas, color de grano más claro y tamaño de grano más grande. Es cultivada desde Challapata a Llica en la parte sur del altiplano en Bolivia, alrededor del Salar de Uyuni. En el centro de esta geografía de quinua, se localiza la comunidad de Salinas de Garci Mendoza donde solamente se puede cultivar quinua como la única planta que sobrevive las condiciones difíciles de cultivo para otros productos agrícolas, por los suelos extremadamente alcalinos, con bajas temperaturas promedio durante todo el año, bajo uso de agua y baja nutrición de los suelos.
Quinua es ideal para personas que no pueden tolerar el gluten en sus comidas, (conocida como la enfermedad Celiaca). La quinua es libre de gluten y sus productos derivados como la harina de quinua o las hojuelas de quinua son ideales para preparar platos para los celiacos.
Análisis y comparación de la variedad de la quinua
Perr 100Gr. Dried Mass
Parameter | Real | Airampu | Qhaslala | Amarilla | Qoitu | Pandela | Negra* | Pasan kalla* | Musku ñuwi | Blanca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Humedad(%) | 9 | 9 | 9.07 | 8.97 | 9 | 9.64 | 9.22 | 8.65 | 8.73 | 9.21 |
Proteínas (%) | 13.44 | 12.25 | 12.46 | 12.9 | 12.02 | 13.02 | 15.08 | 14.2 | 12.58 | 12.26 |
Cenizas(%) | 3.08 | 3.33 | 3.35 | 3.05 | 3.44 | 2.92 | 3.25 | 3.15 | 2.92 | 3.11 |
Grasa (%) | 6.96 | 6.48 | 6.32 | 6.53 | 6.43 | 6.93 | 6.37 | 6.36 | 6.98 | 7.64 |
Fibra (%) | 3.36 | 3.63 | 3.21 | 3.08 | 4.28 | 2.56 | 3.61 | 4.07 | 4.38 | 2.24 |
Carbohidratos (%) | 77.29 | 77.96 | 77.86 | 77.51 | 78.1 | 76.7 | 75.3 | 76.29 | 77.52 | 76.99 |
Calorias (cal) | 425.73 | 422.65 | 421.93 | 423.97 | 422.12 | 426.07 | 421.9 | 422.5 | 426.46 | 428.63 |
Potasio(mg) | 0.89 | 0.98 | 1.01 | 0.95 | 1.05 | 1.01 | 1.08 | 0.96 | 0.79 | 0.89 |
Calcio (mg) | 32.9 | 37.32 | 35.08 | 33.54 | 35.94 | 37.92 | 27.28 | 23.25 | 41.01 | 45.08 |
Hierro (mg) | 8.23 | 9.02 | 9.26 | 8.77 | 8.78 | 12.44 | 8.94 | 8.46 | 11.01 | 5.8 |
Fósforo (mg) | 396.8 | 414.61 | 443.04 | 391.49 | 422.01 | 327.05 | 394.89 | 534 | 401.99 | 363.23 |
*Variedades qu no son blancas
Comparación de valores nutritivo de cereales
Parametro (%) | Quinua | Arroz | Avena | Cebada | Cemteno | Maíz | Trigo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Proteínas | 13.44 | 7.69 | 8.2 | 10.4 | 9.5 | 10.67 | 11.72 |
Fibra | 3.36 | 0 | 8.7 | 3.4 | 1.7 | 1.68 | 2.65 |
Grasas | 6.96 | 0.16 | 5.6 | 1.2 | 1.6 | 4.3 | 2.08 |
Carbohidratos | 77.29 | 81.3 | 62.6 | 68.9 | 73.8 | 69.58 | 70.75 |
Fuente: “Obtención de principios nutricionales y terapeuticos a partir de quinua”, M. E. Giannini Z. 1996
Archivado en: Abril Tagged: Quinua
